Blog

29.12.2014 18:39

¡Feliz 2015, qué todo se te realice y gracias por formar parte de mi vida!

En este momento de balance de un año que se acaba y que aparentemente no parece haber mejorado gran cosa, hoy quiero agradecerte personalmente todo lo compartido durante el 2014 y por lo que me siento abundante a pesar de todo.

Gracias por:

La esperanza, la comunidad de aprendizaje, el compromiso, los nuevos proyectos, el lenguaje, el pensamiento positivo, la confianza, la alegría, el juego, el humor, el focusing, la corporalidad, la escucha, la integridad, las conversaciones, la fuerza, el coaching, el trabajo con emociones, el trabajo en equipo, el dolor, la tristeza, el duelo, el concederse permisos, la motivación, la automotivación, el coraje, las ideas, los planes, la libertad de elección, los planteamientos como para que me sirven los juicios, la bendita creatividad, el amor, la ternura, el seguimiento, la ira que se transforma en empuje, las ayudas, el movimiento autentico, la seducción, el mindfulness, el conocimiento, el aprendizaje, el sentido trascendente, la incrementación, el nos nutrimos, el apoyo, la consciencia, la riqueza de la diversidad, el valor, los valores, la aceptación, la flexibilidad, los cambios, la transformación, la autoestima, la ilusión, el entusiasmo, la alegría de ser, la presencia vital, los sueños, la amistad, la complicidad, lo complejo, el crecimiento personal, el desarrollo, el confort, la calidad de los momentos compartidos, las risas, los cálidos abrazos, los besos, las caricias, los bailes, las lecturas, las interpretaciones, la inquietud intelectual, los escritos, el buen cine, la música, tu compañía, tu presencia en mi vida, las iniciativas comunes, los emprendimientos, la solidaridad, el tú y yo, lo relevante, lo sutil, lo banal, lo importante, las fortalezas, las debilidades que dan la oportunidad de mejorar, la tolerancia, el respeto, el esfuerzo, el trabajo, la empatía, el reconocimiento, el arte innato, el teatro, los conciertos, la improvisación, la expresión artística, la gratitud, la amabilidad, la prosperidad, la abundancia, el bienestar, la fe, las sonrisas, las confidencias, la poesía, la belleza, el arte, la ficción, la realidad, el contacto con la naturaleza, la biodanza, la buena gente, la familia, el hogar, la habitación propia, la mesa compartida, el mundo, los paisajes, la ciudadanía, los vecinos, las parejas, el encanto de los lugares, los viajes, las vacaciones, el descanso, lo desconocido, lo inspirado, la colaboración, el compincheo, la complicidad, la sinceridad, la honestidad, la sencillez, la pasión, los milagros, lo nuevo, lo incondicional, lo auténtico, la locura, la felicidad, lo ambiguo, el reto, las oportunidades, la red social, el grupo, lo individual, lo propio, el soy y estoy, los momentos inolvidables, las ocasiones de darle la vuelta, lo saludable, lo integral, el equilibrio, la inocencia, la exploración, la curiosidad, la magia, el cuidado, el mimo, la tecnología, el placer, la delicia, la autenticidad, la excelencia, lo simple, lo que sale del corazón, lo increíble, lo posible, lo innovador, lo inexplicable, lo clásico, lo imprevisto, lo inesperado, lo casual, lo causal, las aventuras, las decepciones que enseñan, las posibilidades aprovechadas, los feedback (las criticas constructivas), la rebeldía, la imaginación, el inventar, las sorpresas, la reconstrucción, las pinturas, los colores, los dibujos, el divertirse, el disfrutar, el acierto, la equivocación que enseña, el perdón, el arrullo, la calidez, la luz, la sombra también existe, la imperfecta validez, las perdidas, las ganancias, los saltos de fe, la escucha interior, el sin resultados, lo fácil, lo que amamos, lo que nos mueve, lo que nos remueve, las peticiones, los rechazos que son lícitos, lo ideal, lo creíble, lo anhelado, la inversión en el hoy, los estímulos, la provocación, las ganas, la generosidad, la opulencia, la carencia me enfoca, los privilegios descubiertos, las miradas, los guiños, los desvelos, el apretón de manos, el reto del miedo, la superación, nuestros niños, la perseverancia, la atención, la intención, las cañas, la voluntad, tu lectura, tus escritos, las veladas, las fiestas, los recitales, los eventos, las celebraciones, la cercanía, salvar distancias, la intimidad, los lujos, el derroche, las canciones, los regalos, las confidencias, las revelaciones, las llamadas, el interés, los mensajes, las reuniones, las invitaciones, las felicitaciones, las lágrimas, las emociones, los sentimientos, las lecciones magistrales, las facilitaciones, tu confianza depositada en mí, lo placentero, el cariño y claro, los apuros y las dificultades que también nos unen porque vivimos en el mismo mundo.

En definitiva: ¡Gracias por todo lo compartido durante el 2014!

19.12.2014 11:40

¡Qué la maravillosa estrella que todos llevamos dentro brillé radiante durante el 2015!

¡Qué nuestra luz siga creciendo en cada paso de nuestro caminar, iluminando y animando con su inspiración a brillar a todos los que nos rodean!

¡Amo la luz que me habita y amo tu luz amiga! ¡Gracias por tu espléndido resplandor!

29.11.2014 13:57

Una muestra de por qué amo el teatro: este es el resultado del trabajo de interpretación del que me siento tan orgullosa. No llega a tres mínutos el video que he montado de unas pocas grabaciones que se tomarón en el estreno. Te encantará!

Escritores a Escena presenta: "La habitación de Virginia" del monólogo de Edgar Borges, interpretado y adaptado por Marisa Rubio Pedrero. En Espacio Cultural La Victoria - Sala Samotracia Calle Santa Isabel, 40, 28012 Madrid. Mañana 29 de Noviembre a las 22:30 h.

 

Muchas gracias por seguir alimentando mi sueño! Gracias a los que me estuvisteis arropando el sábado pasado! Sois un subidón. Y a lo que estaréis el sábado en el último pase de "La habitación de Virginia", gracias por acompañarme a despedir a este pedazo de personaje.

Muchas gracias por seguir alimentando mi sueño! Gracias a los que me estuvisteis arropando el sábado! Sois un subidón. Y a lo que estaréis el sábado en el último pase de

 

28.11.2014 14:59

Cantos de Sirena

Sinceridad, ahí tropieza y cae.

Amor reclama, gratitud forzada. Cae.

Soledad encuentra: vacío.

Por qué, para qué, a quién:

nada.

Cae y se levanta para dar de nuevo con otra piedra

que le haga perder el equilibrio.

Se sujeta al aire y resbala

en el pozo recurrente de las ausencias.

Se esfuerza en parecer normal

desde su pulpito de diferencia.

Se recrimina su falta de apego

desde su demanda de amor.

Se pierde en banalidades

para encontrarse en realidades

muy dispersas del olvido.

Se acopla, se justifica  y no sabe

perdonarse el no estar.

Se asoma, casi se muestra,

sabiéndose invisible.

Se desafía a ser feliz,

dando siempre por perdida la batalla.

Lo intenta, más no sabe.

Se prodiga con fiereza

y se acurruca sometida:

débil, patética.

Sueña despierta,

mientras dormita la vida.

Aplaude a los ídolos,

encerrada en sus cavilaciones.

Se regaña, se flagela y

se abandona al victimismo.

Se suelta y salta al vacío insólito de la estupidez,

teniendo muy claro lo que quiere obtener.

Se duerme de día y se desvela de noche

sin entender razones y racionalizando el sentir.

Te cuenta un cuento que ni se cree.

Te acompaña sin presencia,

onírica como un sueño.

Aun así la amas por ser única,

por su sensibilidad extrema,

por la autenticad de esa dualidad

donde se debate frágil e indefensa.

Autora: Marisa Rubio Pedrero

Para la Maratón de Poesía en Arganda del Rey en la que participo como invitada: "El enfermo y la enfermedad". 29 de Noviembre a las 18 h. Aportaré mi visión sobre enfermedades tan conocidas para todos en estos tiempos como la depresión, la dualidad, la ansiedad, el pánico... y esa luz de esperanza que se encuentra en nosotros mismos: ¡El amor a la vida!

Una foto de Marisa Rubio Pedrero.
04.11.2014 20:55

Me faltan palabras para dar las gracias: ¡Gracias por acompañarme en la realización de mis sueños! ¡Gracias por estar cerca y por el interés mostrado! ¡Gracias por todo el apoyo y la buena energía que me das! ¡Te quiero! ¡Es fantástico tenerte en mi vida! ¡Gracias!

Y por todo ello: nuevo y estimulante reto que estoy deseando compartir contigo. Vuelvo a escena con un monólogo. ¿Quién dijo miedo? Anda… si fui yo! Jjj ¡Qué despiste!

¡Sigo soñando y me encanta compartirlo contigo! El sábado 15, el 22 y el 29 de noviembre a las 22:30 h. vuelvo a escena con un reto interpretativo todavía mayor: el monólogo "La habitación de Virginia" de Edgar Borges, con Escritores a Escena. Os espero allí con toda mi ilusión, para seguir nutriéndonos con nuestros mejores yo. ¡Gracias por vuestro cariño y apoyo al compartir mi sueño! En Espacio Cultural La Victoria - Sala Samotracia.

30.10.2014 14:47

Porque el miedo es libre y mañana mi padre se enfrenta de nuevo a otra intervención quirúrgica. Hoy quiero celebrar y agradecer la vida de los dos seres amados que me la concedieron:

¡Gracias amados padres por darme la vida, por ser mi soporte vital, por estar siempre para mí, por ser mi estimulo, por enseñarme a luchar por lo que quiero, por educarme en la confianza de que puedo ser todo lo quiera y me proponga, por vuestras preciosas vidas que tengo el privilegio de disfrutar junto a vosotros!

Esta película es un homenaje a vuestros 50 años juntos. Es mi regalo de agradecimiento de una vida premiada, que es la mía, hacía los seres maravillosos que me regalaron esta preciosa vida que respiro cada día.

www.youtube.com/watch?v=cC-7PdZCypI

¡Os amo!

24.10.2014 10:56

Lujos que me permito después de dar una clase: sentir todo.

Las ramas susurran tu nombre.

Las hojas llueven tus recuerdos.

Hélices ligeras de colores otoñales caen acariciando la hierba,

y amortiguando el paso del caminante que te añora.

La ardilla juguetona explora las protuberancias de tu tronco confortable.

El trinar de los pájaros canturrea tus alabanzas,

en serenata viva y coral de tu suave alegría.

La brisa me acaricia el rostro de alma enamorada.

Huelo tu perfume a tierra y agua.

La corriente fluye con mis sentimientos hacia ti.

Me aligero como nube que flota y vuela

en un cielo amablemente azulado.

El sol me devuelve tu calor

y la vida brilla entorno a mí,

encendiendo el deseo de verte.

Amable vida que abrazo desde tu naturaleza pletórica.

Las abundantes bellotas me saludan desde el suelo

con sus sombreros y me dan sabor a besos.

Y observo como todas las sendas me llevan a ti.

Me despiden los árboles en su armonioso contoneo.

Regreso a casa.

¡Vuelvo a ti: mi hogar, porque te amo!

Autora: Marisa Rubio Pedrero

06.10.2014 10:06

Esa parte hiriente, ese dolor de amar, esa consciencia de reconocer todo lo que no funciona, ese conocimiento profundo del alma y del ser, ese llanto silencioso e inconfesable del espíritu que no encuentra consuelo en lo que el mundo exterior le solicita, ese tratar de ajustarse sin lograr ni siquiera acercarse a conseguirlo, ese duelo interno que se escapa de la compresión de un entorno que no entiende su sentir. Esa Virginia considerada solitaria y triste, depresiva, bipolar, con un mundo interior luminoso que ha perdurado y trascendido más allá de su obra y de su decisión libre de irse de un espacio en el que no tenía espacio. Te lloro amada, te lloro desde el alma, después de calzarme tus zapatos. Gracias por tu legado: somos muchas las mujeres que nos “tememos”, que nos encontramos en ese estado diferencial de ser y reconocernos mujeres y que seguimos tratando de encontrar esa identidad propia que nos haga libres de decidir el espacio que queremos habitar, la habitación propia que queremos ocupar y la independencia económica que merecemos recibir a través del pago justos por nuestro trabajo.

Para mí ha sido todo un honor interpretarte, porque yo también al igual que tú, tengo muchas lecciones de dolor en mi vida. Por eso ayer, Marisa Rubio, se concedió vivir su propio duelo personal y decir adiós a muchas situaciones y personas que se han ido, se están yendo y se irán con mi tristeza más profunda, pero con la libertad que todo ser humano tiene y que respeto tanto como mi propia capacidad de elección. Somos seres libres. Y todos tenemos derecho a vivir nuestros duelos, es tan licito reír como llorar.

Y hoy te sonrió lector, con cariño, con sinceridad, con aprecio que no apego, porque esa es una de las lecciones aprendidas del dolor: todo pasa. Permítete el duelo, permítete perdonar y perdonarte y libérate del dolor.

Amate mucho!!! Recuerda que eres tú, el más amable y fiel compañero de viaje. Y encuentra acompañantes preciosos en tu camino.

Marisa Rubio Pedrero

23.09.2014 12:08

Tengo el enorme PLACER y el orgullo de anunciaros que los días 1 y 2 de octubre en el Teatro el Montacargas 20:30h y el día 4 de octubre en el Espacio Cultural La Victoria - Sala Samotracia 22:30h con Escritores a Escena en su ciclo de “Entrevistas imaginarias” tendré el honor de interpretar nada más y nada menos que a la gran Virginia Woolf. Detallitos de ambas salas en los carteles. Cómo ya os imagináis la ilusión que me hace este pedazo de regalo, me encantaría compartirlo con vosotros y de paso, tener la ocasión de vernos será lo mejor de todo!

SOÑÉ

Soñé como mujer, soñé como escritora, soñé como creadora de realidades transformadoras o de ficciones que nos despierten la consciencia, soñé y sigo soñando con un mundo prospero para todos sus habitantes, soñé con una habitación propia y con derechos humanos incuestionables, soñé con valores, soñé con pasión, soñé con el cuerpo, con la mente y el alma, soñé contigo, conmigo, con una comunidad de seres plenos, soñé una vida feliz, soñé que soñaba y que todo se realizaba, soñé un universo sano y abundante, soñé que el amor incondicional es nuestro motor, soñé cambios y oportunidades, soñé tu sueño y el mío tomados de la mano, soñé sonrisas, soñé besos y cálidos abrazos. Me soñé. ¿Te soñé?

07.08.2014 11:08

Al pasar a limpio las notas que fui escribiendo para este cuento me conmoví y emocioné como una niña, me entusiasme, me pareció “tan grandioso” que me mire con asombro y orgullo al ser consciente de mi creación. Agradecí con el alma a mi creadora la inspiración y la calidad: Admirada de saber cómo había escrito el cuento de forma improvisada, sin saber que quería contar, sólo escribiendo a salto de mata entre viaje y viaje interurbano. Empezó viajando a Santa Eugenia y acabo en una terracita de Batan donde me obsequié una comida estupenda mirando la Casa de Campo.

Este es el asombroso resultado de no esperar un resultado. Yo viendo ahora el conjunto ALUCINO y digo ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS POR ESTE PEDAZO DE PERSONAJE QUE ME TIENE ARREBATADA! Espero que a ti también te enamore. Disfrútalo.

La Lula Turula

Subida a sus tacones de cuerdas, prensada en su pantalón tobillero de topos blancos sobre azul cielo y armada de abalorios. La Lula Turula se lanza a la caza del tesoro. Buscó príncipe en una época, ahora busca reino en el que reinar. Su pelo tosco pulcramente dominado por la plancha enmarca un rostro luminosamente oscuro, con labios color fucsia y sombra de ojos exageradamente azul. Lula Turula marca orgullosa sus encantos, para qué si no los tienes que para lucirlos. Ríe descarada, no hay pena que valga para los grandes amores y ella siente un profundo amor por su persona. Se gusta como nadie y luce como diamante el brillo de la estima en su mirada. Camina contoneando su alegría como poderosa monarca de sus encumbres.

Sentado en el parque a la sombra de una encina, Alberto revisa sus notas musicales, su última composición sin resolver. Mira y remira entre interrogantes danzas de qué me falta. Levanta la vista agotado del esfuerzo; mira al cielo como pidiendo inspiración y de repente la ve: Marcando el ritmo con sus caderas, poderosa, soberana en su embutido pantalón, generosa en su muestrario de tesoros, altiva y llamativa. «Eso es poderío», se dice observando su seguridad con envidia y reverencia.

La negra llega a su altura y le mira descarada, se sabe observada con fervor. Repara su mirada felina en las partituras de él.

— ¿Músico? —le pregunta.

— Compositor —responde Alberto, tratando de ocultar las pruebas de su delito de falta de inspiración.

— ¿Y no es la misma cosa, mi hijo? —observa ella, soltando una risotada que salpica como una cascada de alegría a Albertos que se siente refrescado de sus fugitivos deberes— ¡Trovadores de la emoción! Hermoso oficio el tuyo —asegura Turula.

Alberto sonríe con timidez invitándola a acompañarle, extendiendo la lona de cuadros rojos y blancos, sobre la que está sentado en la hierba que todavía está húmeda del riego de la tarde. Turula acepta y sienta toda su poderosa redondez con sofisticada naturalidad. Alberto embobado y boquiabierto no puede retirar sus ojos de esta atrayente mujerona.

— ¿De dónde eres? —pregunta azorado, notando que está embelesado como pelele con semejante ejemplar de hembra.

— ¿De dónde crees tú, mi hijo? —comenta ella divertida y juguetona, dándole un suave codazo con su brazo cargado de pulseras de todos los colores.

Alberto hace un ademán de ir a responder, más Turula se anticipa.

— De aquí… de allí… del mundo.

A él parece sorprenderle la falta de precisión de la respuesta y se encoje recogiendo sus piernas entre sus brazos como un niño enfurruñado. Turula se acomoda el top, explorándole con el rabillo del ojo.

— A veces… sólo a veces —dice Turula como hablando consigo misma—, hay que dejar que las cosas sean porque sí. Sin apuros, sin etiquetas.

Alberto levanta la vista de las puntas de sus zapatos, para mirarla con asombro. Turula le devuelve una mirada cálida, sin altivez. Él percibe la honestidad de aquellos ojos y se relaja dispuesto a escuchar.

— Es como tu música. Crees que es música porque tú te tienes que esforzar en que sea buena o porque sencillamente es lo que es: música, acordes inesperados, envolventes, vibraciones que nos emocionan, que nos hacen soñar, que nos ponen alas. ¿Cuál es tu nombre, mi hijo?

— Alberto —responde él, cayendo en la cuenta de que todavía no se habían presentado.

— Yo soy Turula, Lula Turula para el mundo. Y dime Alberto: ¿Qué es para ti la música?

— Para mí la música es la vida —responde con entusiasmo—. Es mi pasión.

— ¿Amas tu música?

Alberto se vuelve a sorprender y no sabe muy bien que responder. Con un gesto que no pasa desapercibido para Turula trata de ocultar de nuevo las partituras de su vista.

— Digamos —carraspea Alberto— que sí… supongo… amo la música en general.

— ¿Y la tuya en particular? —le acorrala Turula.

— Bueno la mía —se le iluminan los ojos al encontrar la respuesta como si acabara de tener una idea, una revelación para salvarse—. Como ya te he dicho me apasiona.

— Y cuéntame, Alberto, ¿para ti es lo mismo apasionarte que sentir pasión?

— ¿Cómo? —se agita Alberto sofocado— No entiendo la pregunta, Turula.

— Te pondré un ejemplo más claro. Imagina que conoces a una chica estupenda que te apasiona desde el primer momento.

— Sí… —le sigue Alberto reafirmando con la cabeza.

— Esta chica te gusta muchísimo. Alberto, estás apasionado por ella. Te gusta tanto que de hecho te cuesta acercarte a ella, ni siquiera para hablarle. ¿Sientes pasión con ella o por ella?

— Con ella no, está claro, en todo caso siento pasión por ella.

— La música es como una amante, Alberto, para sentir pasión con ella tienes que hacerla tuya, sentirla, amarla, sea el que sea el resultado. ¿Es eso lo qué sientes por tu música, Alberto? ¿Te la escuchas, te la dejas sentir, la amas, sientes la pasión con ella?

— Supongo que no —se culpabiliza Alberto sintiéndose derrotado, como si Lula Turula le acabará de rejonear como a un toro toda su vocación.

Turula le coge una mano. Alberto se estremece ante el contacto físico. Casi en un susurro, como confesándole un secreto, Turula le revela que lo importante no son los resultados, la música de Alberto está esperando a que él sólo reparé en ella, que la sienta, que se entregue a ella con pasión, que la haga suya porque es suya, le está aguardando únicamente a él.

— Tu música, mi hijo, no necesita tus conocimientos, no necesita de tu mente, sólo necesita tu sentir. Escucha con amor tu música, porque está dentro de ti deseando que la hagas tuya.

Alberto abrió los ojos como platos y de repente su rostro que había perdido el color de sus mejillas se le encendió como tea ardiendo y de un salto emocionado se puso en pie. Arrastrando la mano de Turula con él al hacerlo. Ésta se rio sonoramente al descubrirse con el brazo alzado como estatua de la libertad entre las manos del muchacho que brincaba y danzaba sin devolverle preciado miembro.

— ¡La siento Turula! —grito exaltado—. Siento mi música. Vibra en mi interior. Es… es… —se paro buscando la palabra y cerrando los ojos se concentro en su escucha— es maravillosa. ¡La amo!

Alberto se arrodillo frente a Lula Turula. La negra le sonrió con ternura y se fundieron en un abrazo de gratitud y cariño con el sabor dulce del azúcar moreno de ella y la adoración de él por el regalo recibido.

— ¡Gracias Turula! Nunca olvidaré lo que acaba de ocurrir.

— No lo hagas, mi hijo. No dejes de escucharte. Tu música está en tu interior, tú sólo tienes que expresarla, sin cuestionarte si es o no es, porque si tú la sientes tu música sin duda es extraordinaria, porque nace de tu propia esencia. Lo que nace del amor es inmejorable. Permítete la libertad de sentir tu arte sin juzgarte, sólo apreciándola —tratando de levantarse, Turula apoyando una mano en el suelo—. Ahora se amable, querido y ayúdame a incorporarme —Alberto la incorporó con mimo y devoto cuidado—. Te dejo, mi hijo, que noto que tienes ganas de seguir con tu misión— concluyó Turula señalando con una inclinación de cabeza picara los papeles desparramados a su alrededor y con un guiño se despidió volviendo a su contoneo y taconeando con alegría se retiró, sin más.

Alberto la vio alejarse y miró los papeles con el gozo reflejado en su cara.

— ¿Te veré Turula? —chilló, consciente de que se iba— ¿Podré compartir mi música contigo?

Turula no se volvió para contestarle, siguió caminando como si no le hubiera escuchado.

— Harás algo mejor, mi hijo. La compartirás con el mundo.

Autora orgullosa: Marisa Rubio Pedrero

<< 1 | 2 | 3 | 4 >>

Blog

01.01.2018 13:01
 
21.08.2016 10:28
CREO EN TI, BEBE Más allá de respetar e incluso admirar al sensato hombre digno de confianza en el que te has convertido como adulto. Yo creo en ti, bebe. Aun conociendo tus miedos y sabiendo cómo te limitas a ti mismo. Yo sigo creyendo en ti, bebe. Iluminaste mi vida con tu preciosa vida,...
19.07.2016 11:31
Déjame explicarte porque lloro o no lo hago. Fácil. Difícil. Frágil, así me siento. Rota, en ocasiones. Triste, de vez en cuando. Pero siempre... extrema. Marisa Rubio Pedrero Como este mi primer microrrelato publicado en un premio nacional que contiene la esencia de toda una historia, de toda una...
31.12.2015 15:12
Me despido del año sencillamente con un gracias a la vida que se me ha  dado tanto y acompañado: ¡Gracias familia del alma, desde lo más profundo! La vida, esta fortuna que apenas apreciamos, preocupados en lo que tenemos, en lo que nos falta y en lo que consideramos que hemos perdido, para mí...
16.12.2015 10:39
En estos días en los que algunos acariciamos la idea de que nos toque la lotería de Navidad como el Santo Grial de nuestras oportunidades a mejorar de estas miserias que nos afectan, y que no lo son a la vista de ningún representante político (la otra lotería de este año que se realizara en la...
08.12.2015 12:15
¿Y  QUÉ? AHORA PODEMOS. AHORA QUEREMOS. ¿Y QUÉ? EL TIEMPO PASÓ. ¿Y QUÉ? LA VIDA SIGUE. CON LO BUENO Y CON LO MALO. SOMOS. ESTAMOS. ¿Y QUÉ? QUE EL AMOR LLEGUE AHORA. ¿Y QUÉ? ¡TONTERÍAS DEL ARROZ PASADO! Autora: Marisa Rubio Pedrero La temática de esta II edición era “La infancia en la vejez”,...
02.12.2015 13:35
Apurada como siempre en esta humanidad de tiempos a los que hay que tratar de ajustarse: quiero unirme con todo cariño a ese 31 Aniversario de Librería Bravo que Manuela Bravo, su propietaria y alma mater ya inició con algunos recuerdos. De regalo, va mi adaptación teatral de “Arsénico por...
02.11.2015 19:18
Tengo la penosa sensación de qué me he dejado de acompañar, sencillamente, sin más, esa compañera vital se ha derrumbado… Quién lo iba a sospechar de ella, mujerona fuerte y valiente; se rinde sin más batalla, sin más pretensión… se ha escacharrado. ¿Para qué… para qué soñar, para qué crear, para...
28.10.2015 20:45
Estoy pensando en mis “Heroínas de lo cotidiano” a las que ya mencioné el otro día, esa colección de cuentos y relatos que tratan de ser publicados desde hace más de un año entregándose con mimo a pequeñas y creíblemente más cercanas editoriales,  y de qué forma decir en bonito qué esas...
26.10.2015 10:49
Tan contradictorio y tan cierto: Con esos colores luminosos, únicos, bucólicos la naturaleza como cada año nos recuerda que en su horas todo recobra la calma en nuestro ser, en nuestro pequeño y limitado universo. La creatividad tiene un adentro, un seno oscuro en el que se alojan las miles de...
1 | 2 | 3 | 4 >>